Caso en que la SUNAT solicitó sustentar primero la causalidad del gasto y luego su fehaciencia: No vulneración del derecho de defensa del contribuyente
Por Editorial Economía y Finanzas - 31 de octubre, 2025RTF 10397-1-2024 de 8-11-24
No existe vulneración del derecho de defensa del contribuyente ni es nula la apelada si la SUNAT solicita en un primer requerimiento sustentar la causalidad del gasto y luego de analizar la información presentada, en el siguiente requerimiento y siguientes, requiere acreditar su fehaciencia, fundamentando su reparo en esto último, pues en ese supuesto existirá coherencia entre los requerimientos efectuados y los fundamentos del reparo formulado.
El Tribunal Fiscal se expresó en los siguientes términos:
“… se advierte de los términos de los requerimientos y resultados de requerimientos glosados, que la Administración solicitó, en primer término, acreditar la causalidad del gasto por S/46, 203,07, habiendo concluido en el Resultado del Requerimiento N°…. que toda vez que la recurrente no presentó la transacción extrajudicial suscrita con los afectados no se sustentó la fehaciencia del gasto observado; siendo que luego solicitó la sustentación de la fehaciencia del gasto, habiendo presentado la recurrente la precitada Resolución Nº 37 y de su análisis observó el documento presentado alegando que carecía del refrendo de emisión y el acuse de recibo, así como que no se había acreditado el pago a través del medio de pago o constancia de recibo, aludiendo, con tales argumentos, a un cuestionamiento a la fehaciencia del gasto, concluyendo en tales términos el reparo señalando que no se encontraba sustentada la fehaciencia del gasto por el ítem 42 por S/….
… en el presente caso … existe consistencia entre los fundamentos del reparo y la formulación de este en sí mismo, debiéndose descartar la alegación de la recurrente en cuanto a la nulidad del reparo con relación a que se le solicitó sustentar la causalidad del gasto y se reparó la fehaciencia, en tanto si bien a través del primer requerimiento la Administración solicitó sustentar la causalidad, a través del segundo requerimiento de manera clara le solicitó acreditar la fehaciencia del gasto, por lo que no existe vulneración al derecho de defensa, en tanto se encuentran acreditadas sin duda alguna las observaciones encontradas por la Administración, referidas estas a la fehaciencia del gasto bajo comentario.”(énfasis nuestro).
Observación 1: En este caso, a diferencia de reiterada jurisprudencia de la Corte Suprema o del propio Tribunal Fiscal, tales como la Casación 23815-2024, Lima(pub. 13-10-25) y RTF 6435-12-2024 de 9-7-24, entendemos que no existió vulneración del derecho de defensa del contribuyente porque la SUNAT no observó ni sustentó de forma simultánea el reparo en la causalidad y la fehaciencia del gasto, sino que el reparo se fundamentó únicamente en la segunda.
Observación 2: En el caso materia de comentario, luego de analizar la documentación presentada por el contribuyente y la consultada por el Tribunal Fiscal (tales como, documentación contable, resoluciones judiciales, reporte de expedientes CEJ y certificados de depósito judicial), el Tribunal Fiscal determinó que sí se había acreditado la fehaciencia del gasto por indemnización por despido arbitrario de uno de los trabajadores. Se revocó la apelada y dejó sin efecto el reparo formulado.