Gastos de exploración minera: Alcances
Por Editorial Economía y Finanzas - 16 de septiembre, 2024Casación 26537-2023, Lima (pub. 3-9-24)
(Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema)
RTF impugnada: 6746-1-2020
Ponente: Jueza Suprema Delgado Aybar
Los gastos de la etapa de exploración no están limitados a los incurridos para demostrar las dimensiones, posición, características minerológicas, reservas y valores de los yacimientos minerales, pues también comprenden los realizados para obtener los permisos y autorizaciones especiales conforme a la normativa de cada sector, como certificados ambientales, licencias de uso de aguas, certificado de inexistencia de restos arqueológicos, entre otros, que permitan consolidar los hallazgos y proceder a la etapa de explotación, atendiendo a una interpretación integral de la regulación de la actividad minera.
En tal sentido, no constituyen gastos de exploración los incurridos por servicios de impresiones, de transportes, de fabricación de paneles de información, de acondicionamiento de oficinas, legalizaciones, confección de banners, etc., pues no son gastos que de modo directo o complementario coadyuven a demostrar las dimensiones, posiciones y características minerológicas de un yacimiento minero.